La Comunicación en la Empresa o Comunicación Organizacional

El concepto de comunicación, se refiere al conjunto de elementos que intervienen en la transferencia de información desde el emisor hasta el receptor, entendiéndose como todo proceso que tenga por requerimiento organizacional y además por conveniencia situacional.

De manera general, la comunicación ha sido clasificada en:

Comunicación oral
Comunicación escrita
Comunicación visual.


Comunicación en el Proceso Administrativo

La empresa es como un Ser vivo, tiene una historia, evoluciona a lo largo del tiempo, está sujeta a los cambios socioculturales y se va desarrollando en el entorno donde opera. Debido a esto las empresas necesitan comunicarse por sí mismas, buscando su integración en el medio donde está situada.
Las empresas reciben constantemente mensajes de su entorno y es importante que tengan en cuenta toda esta información para seguir operando.
La comunicación es esencialmente una transacción humana y de toda persona que desee comunicarse con otra se enfrenta a la influencia e importancia del comportamiento humano.
Una buena comunicación se identifica por ser efectiva, ser facilitadora, uniforme en su operación, ayuda a la planeación, a la organización, a la ejecución y el control administrativo, para alcanzar efectividad que se requiera de ellos.
A través de la comunicación de empresas no sólo se dan a conocer ellas mismas, con sus características y reseñas personales, sino que tratan de convencer al receptor (cliente, proveedor, competencia, trabajador, etc.) para que sean percibidas tal y como ellas pretenden.

Está acción comunicativa se lleva a cabo en tres direcciones:

Comunicación Interna
Comunicación Externa
Comunicación Corporativa y Organizacional



Comunicación Interna

Es aquella comunicación que se da al interior de la empresa, con sus públicos internos.
A través de la comunicación interna, las empresas intentan obtener dos objetivos:
que la imagen que proyecta la empresa hacia el exterior sea interiorizada por el personal (factor identidad).
Pedir la colaboración de la Comunicación interna en todos los ámbitos (trabajo en equipo)


Para lograrlo, es necesario que la empresa haga el esfuerzo de:

a) Dar sensación de transparencia:
Informando a sus trabajadores sobre sí misma, sus objetivos, expectativas, posicionamientos, etc., y manteniendo contacto con los distintos estamentos de la misma, a los que pedirá colaboración y responsabilidad en el desempeño de sus funciones.

b) Fomentar la cooperación, la profesionalidad y el trabajo en grupo:
Se logra motivando al personal para lograr los objetivos previstos por la empresa. No conviene olvidar que una empresa es un conjunto de individuos que con diversas categorías profesionales y niveles de responsabilidad se insertan en una organización con el objetivo de lograr un fin común.

c) Dictar las normas de actuación a los trabajadores dentro de la empresa:
Indicando el sistema de trabajo, tanto en lo que respecta al trabajo en sí como a los principios establecidos sobre el trato a las personas.







Comunicación Externa

La comunicación es imprescindible, cada día tiene que comunicarse más con su público. Dentro de la propia empresa debe existir una buena comunicación entre los diferentes miembros para intercambiar información, ideas y toma de decisiones. El fracaso de muchas empresas radica en la falta de información.


a) Informar o transmitir la imagen de la empresa:
La imagen es el resultado de la proyección de la empresa, la envoltura, su representación simbólica. Se entiende por imagen el logotipo de identificación, los centros de trabajo, la decoración, el atuendo y los uniformes del personal, la forma de atender a los clientes, etc.

b) Convencer y persuadir:
La empresa trata siempre de convencer y persuadir de que los servicios o productos que ofrece responden y logran la máxima calidad. La calidad y el servicio se proporcionan a través de:

Buenas infraestructuras: instalaciones modernas, seguras y confortables, en perfecto estado de conservación.
Una serie de servicios complementarios, novedosos y en consonancia con el tipo de cliente que frecuenta el establecimiento. Además, de los habituales o propios de su categoría.
Un trato preferencial y personalizado a todos los clientes del establecimiento, que se manifestará en una esmerada atención, cortesía y amabilidad.






Comunicación Corporativa/Organizacional

Mediante esta comunicación, la empresa proyecta su identidad hacia el exterior, como un conjunto de rasgos y atributos que definen su esencia, permitiéndole de este modo ser reconocida y diferenciada.
La identidad corporativa de una empresa la define un conjunto de elementos, que sirven para definirla y diferenciarla de otras empresas.


a) El nombre de la empresa:
El nombre o la razón social es el primer signo de identidad de la empresa.

b) El logotipo:
Es el diseño que hacemos de la palabra, e identifica al nombre de la empresa, de la marca. Es la traducción tipográfica de ésta.

c) Arquitectura corporativa





Propósito de la Comunicación

Aumentar la aceptación de las reglas organizacionales, al permitir la discusión de actitudes, resolver confusiones respecto a los puestos y arreglar conflictos entre los grupos y los individuos.

Obtener mayor dedicación a los objetivos organizacionales, motivando, controlando y evaluando el desempeño del personal organizacional. La comunicación es la principal herramienta del líder para persuadir a sus seguidores y obtener su cooperación. Asignar tareas, emitir órdenes, elogiar el desempeño y criticar los errores, implica cierto grado de comunicación.

Es una función vital de la información; para resolver los problemas sencillos o complejos y tomar decisiones precisas para influir de manera positiva en el desarrollo organizacional.

Clasificar las responsabilidades de tareas, identificar los puestos de autoridad y fincar responsabilidad para el desempeño: Las organizaciones, programadas de información y los procedimientos estándares de operación intentan encauzar las decisiones y proporcionar un conducto formal de comunicación para el control administrativo en las organizaciones.



Etapas del Proceso de la Comunicación

Para que el proceso de comunicación se realice eficazmente, necesita de todos los elementos que te mencionaremos a continuación. Éstos deben estar muy coordinados para el buen funcionamiento de la comunicación en la empresa:

Emisor
El emisor o codificador es el elemento que inicia el proceso de comunicación. Para ello, el emisor pone su mensaje en un código que considera comprensible para el receptor. El emisor o fuente en la empresa puede ser una persona, o un grupo de personas, un departamento o una entidad que comunica algo y emite el mensaje.

Mensaje
Es la información que el emisor desea comunicar al receptor. Es el objetivo de la comunicación transformado en un código. (Oral, escrito, visual).

Medio
Medio o canal es el vehículo de transmisión del mensaje a comunicar. Está formado por los diferentes canales de comunicación a través de los cuales se puede transmitir el mensaje. En la empresa son varios los medios que puede utilizar el emisor para enviar el mensaje: correo, teléfono, fax, reunión, etc.

Receptor
Receptor o decodificador es el destinatario de la comunicación, la persona o entidad a quien se envía el mensaje. Tanto el medio como el mensaje están condicionados por las características del receptor.

Código
Es el conjunto de signos escogidos por el emisor en función del receptor. El emisor pone su mensaje en un código que considera comprensible para el receptor. El código necesita una identificación por parte del receptor para comprender la significación del mensaje (decodificándolo).

Feed back
O retroalimentación es la respuesta del destinatario hacia el emisor. Una vez que el mensaje ha sido transmitido el emisor puede esperar un mensaje de retorno. Es la respuesta al mensaje. Gracias al feed back, el emisor puede conocer la eficiencia de su comunicación.


Para que la comunicación en la empresa se desarrolle eficazmente, debes tener presente los diferentes tipos de comunicación.
Durante el proceso de comunicación se pueden producir barreras o frenos que ponen dificultades al mismo y que son de especial importancia en la comunicación empresarial. Por ejemplo, un directivo puede estar dando una serie de instrucciones sin tener en cuenta la comprensión del mensaje.



Barreras de la Comunicación

Al iniciar un proceso de comunicación el emisor que desea comunicar algo elige el código y el medio adecuado para la transmisión de esta comunicación, teniendo siempre en cuenta al receptor. Una vez elaborado el mensaje, se transmite, a través del medio elegido, pero en toda comunicación se puede producir una serie de barreras que impiden el desarrollo de dicha comunicación.

Factores Físicos
Son los ruidos o interferencias que pueden producirse en el momento de la comunicación. Por ejemplo, un tipo de interferencias son las telefónicas.

Factores Fisiológicos
Es cualquier extracto que afecta en un momento dado al emisor o al receptor. La comprensión de un mensaje puede resultar dificultosa debido a una molestia, como un dolor de oído, un dolor de cabeza.

Factores Semánticos
Cuando en una comunicación no se entiende el significado de las palabras. Por ejemplo, por estar expresada en un idioma no conocido por el receptor, por la utilización de tecnicismos, jergas, etc.

Factores Sociales
El entorno ejerce una acción coactiva sobre el individuo, deformando la información. La ideología, la política, la economía, la religión y las diferencias idiomáticas se mezclan con una amplia gama de valores y tradiciones que se mueven, etc. Ejemplo: estatus, los estereotipos, etc.

Factores Psicológicos
Son los frenos que crea el emisor inconscientemente distorsionando el mensaje. Las consideraciones personales juegan un rol importante en el éxito o fracaso de una comunicación. Son potentes barreras para la comunicación efectiva. Se pueden distinguir la percepción y la personalidad.



Redes de Comunicación, Canales y Medios.

Para dirigir, un administrador en cualquier nivel que esté situado, debe dar órdenes o instrucciones, de comunicación, de motivación, de liderazgo y de coordinación, que son los principales componentes de la organización para dirigir. El talento del buen administrador reside en saber utilizar todas esas formas o medios.


a) Órdenes generales:
Son aquellas destinadas a todas las personas de la empresa, indistintamente. Las órdenes generales constituyen obligaciones de todos los funcionarios de la empresa, como marcar la entrada y salida del personal, cumplir con el horario de trabajo, presentar credencial de identificación, etc.

b) Órdenes específicas:
Son aquellas destinadas a determinadas personas. Constituyen obligaciones de algunas personas relacionadas con su servicio a organismo de la empresa, como la elaboración de informes de los representantes o vendedores que viajan constantemente, la elaboración de informes sobre un vehículo, en el caso de los choferes, etc.

c) Órdenes verbales:
Son aquellas transmitidas a viva voz. Son las órdenes más frecuentemente dadas en la empresa, en contactos directos entre el supervisor y sus subordinados. Por lo tanto, las órdenes verbales necesitan ser muy bien explicadas con el fin de asegurar la adecuada comprensión, y deben ser repetidas con cierta frecuencia para evitar su olvido.

d) Órdenes escritas:
Son aquellas transmitidas mediante alguna carta o documento. La mayoría de las empresas de gran tamaño exigen que toda orden sea dada por escrito, para que sea convenientemente documentada. La orden escrita tiene la ventaja de evitar confusiones o malos entendidos.



Emisión de Órdenes


Canales y Medios

Los medios y canales de los que se dispone en una empresa para solicitar, recibir y enviar información son básicamente el teléfono, el fax, el correo, la mensajería y el computador. Cada uno de estos medios o canales ofrece una serie de ventajas.
Hay que destacar, que cuando hablamos de medios nos referimos al sistema global que me da la posibilidad de mandar una información, y al referirnos a canales señalamos el recurso físico o humano por el cual definitivamente mandamos el mensaje.
Ejemplo:
Teléfono/Fax
La búsqueda de información por teléfono suele ser muy rápida y eficaz. Es muy importante disponer de una lista telefónica de elaboración propia con todos los teléfonos y fax de interés para la empresa: clientes, proveedores, fabricantes, distribuidores, centros de información, de documentación, librerías, información telefónica y asociaciones del sector.
Es importante señalar que la información obtenida por teléfono es muy rápida, pero no es oficial y, por tanto, no ofrece garantía de fiabilidad si no es confirmada por escrito vía fax, correo o personalmente.

Correo
Si la información no es urgente, o si se quiere obtener por escrito, se puede solicitar por teléfono, por fax, o bien por medio de una carta para que la envíen por correo, como, por ejemplo, el solicitar un catalogo de productos con sus características y precios. Cuando la información es importante, es mejor enviarla por correo certificado.

Computador
La documentación obtenida puede presentarse de varias formas, audiovisual y sonora, utilizada en los disquetes de los computadores y en el CD- ROM.
Otro soporte es el óptico (láser) del CD- ROM que es la versión informática del compact disk de sonido, puede reproducir tantos discos de audio como los que contienen información computacional: imágenes, programas y datos.

Mensajería
Para recoger y enviar información escrita, importante, original o urgente, lo mejor es hacerlo a través de mensajeros. Los mensajeros ofrecen tarifas especiales a las empresas en función del volumen de trabajo, de la regularidad, etc.



Redes de Comunicación

El concepto de Comunicación Organizacional existe bajo diferentes definiciones con varios puntos comunes que, a modo de resumen, te destacamos a continuación. Esta particular forma de comunicarse en las instituciones ocurre en un complejo sistema (llámese empresa, institución, organización, etc.), compuesto por personas (públicos internos), las cuales día a día experimentan rutinas laborales que le obligan, conciente o inconscientemente, a desarrollar procesos de interrelación y convivencia con sus pares. En este sentido, y en general como cada uno de los seres humanos, los trabajadores poseen actitudes particulares, emociones y habilidades individuales que afloran de acuerdo a las circunstancias y herramientas provistas por su medio de acción directo.

En este sentido, cualquier institución desarrolla sus procesos comunicativos y comerciales, en un medio ambiente ideado y adecuado especialmente para estos propósitos, dentro del cual, la comunicación organizacional implica un trascendente proceso de traspaso de mensajes dirigidos con un propósito específico hacia sus públicos internos. Esto quiere decir, que cada uno de estos mensajes estará focalizado hacia una gran red de relaciones interdependientes.



Comunicación en las Organizaciones

*Implica flujo de sus mensajes, sus propósitos, su dirección y el medio empleado.
*Integra a personas y grupos de personas, sus actividades, sus sentimientos, motivaciones y *habilidades de interpretación.
*Ocurre en un sistema abierto y complejo, que es influido e influye al medio ambiente.

(Cuadro extraído del libro "Relaciones Públicas. Imagen y Empresa del investigador chileno, Francisco Javier Garrido M.)


Redes Formales de Comunicación
Este tipo de sistema de comunicación surge, por lo general, de las cúspides administrativas de la organización con el objetivo de que se cumplan las metas productivas trazadas por la misma entidad institucional. En otras palabras, estas redes establecen las responsabilidades y deberes explícitos y específicos que deben cumplir los grupos de trabajadores dentro de la organización.



Redes Informales de Comunicación
Paralela a la comunicación formal, existe la comunicación informal, la que se funda en las relaciones espontáneas y de simpatía, y dan lugar a una interrelación personal de naturaleza afectiva y duradera. Es así, que desde un punto de vista comunicacional, se le puede definir como aquella que comprende el traspaso de información que se produce en forma espontánea y que suele contribuir a la eficiencia de la organización para alcanzar sus objetivos.

Algunas Ventajas Posibles de la Comunicación Informal

*Supervivencia
*Autorrealización
*Estimación
*Seguridad
*Creación de seguridad
*Amor (afecto)
*Reducción de la ansiedad



Tipos de Redes

La periodista y magíster en Comunicación Social, Bárbara Délano Alfonso, en su libro Relaciones Públicas en Chile, define cinco tipos de redes, las cuales te detallamos a continuación:




a) CADENA: en este tipo de red, los miembros se traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos (pares), pero sin embargo, el círculo no se llega a cerrar. Habitualmente, esta tipología se da en las instituciones castrenses o en organismos altamente jerarquizados.







b) CÍRCULO: en este tipo de red, al igual que la anterior, la información se transmite por los pares, con la diferencia de que el círculo se logra cerrar, mejorando el grado de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.






c) ESTRELLA: en este tipo de red, todos los miembros están en igualdad de condiciones, pero los flujos son cruzados y no existe contacto con los pares. Esta red suele darse en grupos de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.







d) RUEDA: éste es un modelo de red altamente centralizado, en el cual un individuo monopoliza la capacidad de conducción de los flujos comunicacionales. Este tipo de red funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con objetivos claramente delineados.
Una desventaja que presenta este modelo, es que al ofrecer poco debate interno, se cae en un elevado índice de errores, ya que existe carencia de feedback o retroalimentación.




e) TODOS LOS CANALES: este modelo es el ideal, el de máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización. En él, todos los individuos se interconectan, tanto con sus pares como con sus subalternos y superiores. Es el modelo utópico y democrático, que escasamente, se da en las organizaciones.







Control de la Información

En la actividad diaria de cualquier empresa se genera un elevado volumen de datos como consecuencia de la información tanto interna como externa. Esta información necesita ordenarse, controlarse y, sobre todo, gestionarse mediante un sistema de información.


La Información como Función de Dirección

La información es un conjunto de mecanismos que ayudan a direccionar a la empresa manteniéndola informada de manera continua: Debe ser actualizada, la propia contabilidad es el primer sistema de información que posee la empresa, y tiene dos objetivos básicos:


Transmisión de datos


Función de movilización de la empresa, es decir, conseguir que las personas desarrollen su trabajo de una manera determinada.


Proceso de Tratamiento de Información

El tratamiento de la información forma parte de lo que se denomina el proceso de tratamiento de la información.

Es un proceso continuo, que comienza por la búsqueda, la selección, el filtrado y el registro de datos, que son almacenados previamente clasificados. Mediante el tratamiento, se analiza e interpreta la información para que llegue a su destino en el tiempo fijado y pueda ser utilizada de manera provechosa.


Búsqueda de la Información

Es una preocupación permanente, sobre todo, para el cuadro directivo de la empresa. Es esencial que todo funcionario conozca las distintas fuentes y los distintos tipos de información que la empresa tiene a su alcance, así como su calidad y su costo, ya que en ocasiones será la persona encargada, dentro del departamento, de canalizar los datos necesarios para la toma información de decisiones.
Si se dispone de información o, al menos, parte de ella (por ejemplo, horarios de aviones, direcciones de proveedores, teléfonos de distintos medios, etc.), siempre hay que comprobarlo y actualizarla.


Almacenamiento

La seguridad es el punto clave en el tratamiento de la información, donde hay que tener en cuenta dos aspectos:

A. La Confiabilidad de la Información.
B. La Posible Pérdida de Documentos.


A.- La Confiabilidad de la Información:
Todo funcionario debe ser muy discreto, ya que la información que utiliza habitualmente es confidencial Los datos no se pueden transmitir fuera de la empresa y, en determinadas ocasiones, es información reservada del propio departamento en que trabaja. Incluso puede que deba ser únicamente conocida por la persona que ha solicitado la información.

La mejor forma de evitar indiscreciones involuntarias es no comentar ni fuera ni dentro de la empresa la información que se maneja.

B.- La Pérdida de Información:
Es necesario tener un duplicado en el archivo del despacho de toda la información importante para la empresa para evitar su perdida. Es aconsejable sacar fotocopias de la documentación. Así como tener una copia de seguridad en el computador de los documentos que se obtengan por disquete.

Si son datos que pueden solicitar otros departamentos de la empresa, no se puede hacer entrega del original, sino que se entregaran copias del mismo. En el caso de solicitar información personal ajeno a la empresa (estudiantes, profesores o profesionales del sector), será necesario asegurarse de que son datos que se pueden transmitir, por lo que habrá que contar con la autorización del personal superior.


Tratamiento de la Información

Se hace referencia a las diferentes formas en que se recibe el mensaje que se requiere transmitir para su mejor comunicación y efectos consiguientes, pero también se hace referencia al tratamiento organizativo que debe darse a los diferentes contenidos, para que sean debidamente comunicados, en función de la información que se posee, de publico a que se dirige, del canal y de los instrumentos técnicos que se utilicen.
Para conseguir un tratamiento eficaz de la información, debe existir una búsqueda y una selección de fuentes de información previa, así como una elaboración y una presentación posterior.


Presentación de la Información

Toda empresa maneja una serie de documentos que contienen múltiples datos. Esta información puede proceder de diferentes fuentes, y por ello, no siempre se comunica rápidamente. Es necesario encontrar la forma más operativa posible para presentarla y darla a conocer a cualquier miembro de la empresa.


La Síntesis o el Resumen de un Documento

Es una explicación con las propias palabras de lo más importante del documento. La extensión debe ser aproximadamente la cuarta parte del total del documento; debe ser breve y contener los detalles de mayor relevancia; no se debe utilizar la primera persona, pues se perdería objetividad, y las ideas deben estar enlazadas y relacionadas.

El esquema: Es la representación grafica de las ideas mas relevantes. Para realizarlo, se debe tener en cuenta la siguiente estructura: título, ideas fundamentales, etc

La reseña: Es una información que contiene un juicio de valor, es lo que lo diferencia principalmente del resumen. La reseña se hace sobre el documento original y en ella se extrae la información que se considera de mayor relevancia, emitiendo una opinión critica.

La traducción: Es la interpretación que se da a un documento o escrito. En la traducción se ha de tener en cuenta que hay que dominar el idioma que se va a traducir, así como un perfecto conocimiento de la propia lengua. También es importante que se domine la materia que se tiene que traducir.



Clasificación de la Información

Una vez localizada la información que puede ser útil, es necesario buscar un modelo de clasificación que permitirá acceder a ella de una forma sencilla y rápida en el trabajo diario. La información puede ser clasificada según el origen, la forma la naturaleza o el soporte.


















Comunicación Oral de Instrucciones

El contacto directo es la comunicación más básica, personal y rica en matices. En esta modalidad de comunicación es de especial importancia saber escuchar al interlocutor y hacerlo activamente y con todos los sentidos, no sólo con el oído (influyen también la vista y la acción del cuerpo), para así demostrar el interés y detectar lo fundamental del mensaje. Las principales ventajas son:

*Ofrecer las máximas posibilidades a la hora de transmitir.
*Facilita la comprensión de los mensajes.
*Es el sistema más económico de transmisión.


Dentro de la comunicación oral, hay que observar algunos aspectos decisivos sin los cuales el mensaje se podría ver influido negativamente



Aspecto Lingüístico

El uso correcto del lenguaje
Es decir, utilizar un vocabulario que pueda ser entendido y que no de lugar a equívocos o suposiciones, además de utilizar el tono y énfasis adecuados a la hora de comunicar.


La experiencia a la hora de comunicar
El personal de recepción, ante la consulta o queja de un cliente, no debe hacer alarde de su capacidad intelectual, lo que podría menospreciar o molestar. Esta actitud, además de incómoda para ambos, significa el auténtico fracaso profesional.



Aspectos Lingüísticos






Imagen Emitida
Es lo que reflejamos, nuestra "aura", encontrando:

Sitio de acogida
Es lugar físico donde se produce el contacto transmite automáticamente la imagen física de la empresa, por tanto es muy favorable que el entorno donde se va producir la comunicación sea lo mas acogedor posible.

Aspecto personal
La imagen personal, como la de la empresa, se puede modificar en nuestro beneficio. Descuidar la imagen personal da la sensación al cliente de que el establecimiento también es descuidado, sensación que en la mayoría de los casos es errónea. De nada sirve una posición correcta o una sonrisa con un uniforme sucio o con mal aliento:

a.-Presencia Física:
Dice mucho de la persona que tenemos adelante, nos habla de su personalidad, gustos, constancia, seguridad en si mismo y motivación. La apariencia e higiene personal debe ser extremada.
Manos limpias y cuidadas, evitando el abuso de joyas ostentosas.
Uñas limpias y cuidadas, la mujer que guste pintárselas deberá llevarlas en perfecto estado, usando preferentemente colores claros.
Pelo limpio y bien peinado: los varones deberán llevar el cabello corto, y las mujeres recogidos en caso de tenerlo largo.
Cara, el personal masculino deberá ir perfectamente afeitado, estando prohibido el uso de aretes. El personal femenino podrá maquillarse con discreción, retocándose durante el día para mantenerlo en buenas condiciones.

b.- Atuendo:
El traje o uniforme debe estar limpio y en perfecto estado de conservación. Las reglas que regulan el atuendo son iguales para varones y damas.
Camisa o blusa en perfecto estado, especialmente en verano, cuidando sobre todo cuello y puños.
Chaqueta y corbata, limpias y planchadas con un distintivo en el que aparezca el nombre y categoría del profesional bien visibles.
Faldas y pantalón, sin manchas ni arrugas.
Zapatos cómodos, limpios y en buen estado.

c.- Lenguaje Corporal:
Se trata de todo lenguaje no verbal que transmitimos con el cuerpo.
La eficacia de una buena gestualidad que coincida con el tono y énfasis al hablar puede ser la partida decisiva en la comunicación directa.



Posición del Cuerpo: la Verticalidad

De pie:
Con una ligera inclinación hacia delante. Postura presupone una situación y una sensación de poder, pero también transmite disponibilidad y actitud de servicio, características de una persona que domina la situación.

Sentado:
Lo más adecuado sería adoptar una postura cómoda, ocupando la totalidad del asiento pero manteniendo la espalda rígida sin descansar visiblemente sobre el respaldo, ya que podría demostrar una actitud de desinterés o simplemente falta de educación; hay que evitar adopción de posturas encorvada, que producen la impresión de escaso control de si mismo, complejo de inferioridad o sumisión.

Tono de voz:
Utilización del tono de voz adecuado.
Elevar el tono de voz, se puede elevar la voz pero sin gritar para facilitar la vocalización y lograr que nuestro mensaje se perciba con nitidez.
Entusiasmo, hablar para ser escuchado y entendido requiere esfuerzo por parte de quien emite el mensaje si pretende ser escuchado y entendido.
Brevedad y concisión, la persona que escucha a veces no esta en condiciones de captar el mensaje por tanto solo conviene informar lo importante reiterando la idea fundamental cuantas veces sea necesario. Naturalidad, se debe hablar de forma normal, sin imitar a nadie por muy famoso que sea o por bien que b haga. Si es conveniente evitar alisarse el pelo en forma inconsciente, mover la pierna de forma continuada o jugar con el lápiz, etc., con el fin de relajarse.

Cara:
Es el espejo donde nos reflejamos:
La sonrisa, lo mas natural posible, la sonrisa es el mejor aliado y una buena forma de dar la bienvenida; además, como dice la mayoría de los manuales de cortesía, tan solo son necesarios 4 músculos para marcar una sonrisa, mientras que un ceño fruncido necesita de la contracción de 74 músculos.
La mirada, la cara es una de las partes mas expresivas de la persona dentro de ella destaca la mirada. Mirar a los ojos equilibradamente, siempre que se evite turban o accionar con la mirada. El no mirar podría significar falta de seguridad, desconfianza o indiferencia.
No levantar las cejas en señal de duda o admiración.
No gesticular con los ojos, ya que estos 'tics" transmiten la idea de personas excesivamente nerviosas o inseguras.

Manos:
La ayuda más eficaz a la hora de comunicar. Las manos presentan un problema en muchos momentos por no saber que hacer con ellas. Como norma general, no deben ocultarse, ya que son una buena manera de complementarse con el mensaje.
Dar la mano firmemente, transmite la impresión de confianza y seguridad.
Manos con palmas hacia arriba, veracidad y no-ocultación, son una postura muy adecuada que conviene utilizar.
Manos en la nuca, cansancio y en algunas ocasiones falta de decisión.
Mano en el mentón, persona resolutiva y de toma de decisiones rápidas.
Mano en la boca, timidez.
Manos cruzadas ante la región pélvica, inocencia y temor.
Manos en la espalda, autoridad, pero con el inconveniente de que, al no verse las manos, puedan dar sensación de ocultamiento.
Manos en el bolsillo, es una postura no muy conveniente, transmite ocultación, reserva y encubrimiento.
Levantar y mover los brazos, actitud de fuerza, dominio y poder, si además se levanta el dedo índice se exige atención al interlocutor.
Brazos y piernas cruzadas, inactividad, aislamiento, suelen ser una postura frecuente en un puesto de trabajo como el estar detrás de un escritorio.



La Imagen Emitida


(Cuadro explicativo de Identidad e Imagen Corporativa. Pablo Eyzaguirre Chadwick, "Relaciones Públicas", Editorial Calicanto, 1997)



A|frgb=ffd700|display=date|dformat=DDMMYY">

Pizarra







/ / / / /     ██


Elementos Generales de los Impuestos

Podemos decir que el Estado es considerado un elemento fundamental, cuando nos referimos a los “impuestos” (también conocidos como “tributos”), ya que el Estado debe procurar la obtención y el resguardo de recursos para el territorio nacional por medio de leyes. Uno de los recursos importantes que otorga el Estado son los impuestos, ya que a través de éstos el Estado permite satisfacer las necesidades comunes como la salud, la educación y otros beneficios. Dado esto, el Estado fija las normas para recaudar los impuestos y a su vez distribuye dichas recaudaciones o ingresos para cubrir las necesidades sociales.

Los Impuestos

El impuesto es una cantidad de dinero que un contribuyente entrega al Estado a través de organismos como el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.), o la Tesorería General de la República.

Contribuyente: Toda “persona natural” o “persona jurídica” que al ejecutar actos comerciales y financieros son causantes de tributos.

Ejemplos:

1) Una persona natural efectúa un depósito a plazo en un banco, y por éste obtiene intereses, se convierte en un contribuyente, ya que ésta operación es causante de impuesto.

2) En el caso de una persona jurídica (o empresa), que ejecuta una compra venta de bienes corporales muebles, es causante del impuesto del I.V.A., transformándose en contribuyente.

Clasificación de los Impuestos

Los impuestos se pueden clasificar considerando diferentes circunstancias como por ejemplo:

A) De acuerdo al momento de en que se devengan dentro del ejercicio comercial, y estos pueden ser:

· Impuestos de Retención Mensual : Son Aquellos que se devengan en un período tributario mensual, que son pagados en los primeros 12 días hábiles del mes siguiente en el que se hicieron efectivos, tal es el caso del Impuesto del IVA, el del P.P.M (Pagos Provisionales Mensuales), Retenciones de 2da. Categoría, y otros declarados en el formulario 29.

· Impuesto de Retención Trimestral : Conocido como el Impuesto Territorial, se devenga al cabo de 3 meses, como por ejemplo, Las Contribuciones de Bienes Raíces, se pagan en 4 cuotas durante el período comercial.

· Impuestos de Retención Anual : Son aquellos que se devengan durante un ejercicio comercial completo, es decir un período de 12 meses, tal es el caso del Impuesto de 1ra. Categoría y el Impuesto Global Complementario.


B) De acuerdo a la tasa de aplicación, pueden clasificarse en :

· Impuesto de Tasa Fija : Son aquellos cuyo porcentaje de aplicación es fijo, como por ejemplo, el caso del IVA cuya tasa es de un 19%, en el caso del Impuesto de 1ra. Categoría es de un 15%.

· Impuesto de Tasa Variable : Son aquellos que se aplican en porcentajes progresivos, cuyo fundamento está dado por las leyes, como es el caso de los Impuestos de 2da.Categoría, o el Impuesto Único a los Trabajadores, cuyas tasas se aplican de acuerdo a la remuneración neta obtenida.


C) De acuerdo al hecho gravado, pueden clasificarse en :

· Impuestos Personales : Son aquellos que afectan al patrimonio de las personas, como es el caso del Impuestos de 2da.Categoría y el Global Complementario.

· Impuestos Reales : Son aquellos que afectan a las “cosas”, como por ejemplo las transacciones de bienes corporales muebles y los servicios prestados es un Hecho Gravado que tiene como resultado el IVA.


D) De acuerdo al objeto que atienden, pueden clasificarse en :

· Impuestos Directos : Son aquellos que de manera progresiva se transforman en algo personal.

· Impuestos Indirectos : Son los que afectan a una acción o a una cosa real.



Elementos de un Impuesto

Al analizar la estructura de todo Impuesto, se deben considerar 5 aspectos, que son:

a) Hecho Gravado : Lo constituye la acción o situación que genera el Impuesto.

b) Base Imponible : Es la cantidad sobre la cual se aplica la tasa o porcentaje.

c) Tasa : Es el porcentaje que se aplica a la Base Imponible.

d) Impuesto Determinado : Es el resultado que se determina con la aplicación de una tasa.

e) Impuesto a Pagar : Es la cantidad que en forma definitiva debe enterarse en arcas fiscales.

Actividad

Entregar un informe de acuerdo a lo siguiente:

1) Nombre la mayor cantidad de impuestos que se aplican en Chile.

2) Clasificar los impuestos encontrados de acuerdo a lo leido.

Ejemplo:
Impuesto al Valor Agregado(IVA), es un impuesto mensual(se paga 1 vez al mes), de tasa fija(19%), es considerado un impuesto real ya que afecta a las cosas y es directo.

Evaluación

Presentacion: de 1 a 20 puntos.

Contenido: de 1 a 30 puntos.

Para buscar información: www.sii.cl

Contribuyentes Profesionales Independientes

Trámites I
PROFESIONALES Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES


¿Cómo se define este contribuyente?

Los Profesionales son contribuyentes que ejercen actividades u operaciones lucrativas de forma independiente. En ellos predomina el trabajo personal basado en el conocimiento de una ciencia, arte, oficio o técnica, por sobre el empleo de máquinas, herramientas, equipos u otros bienes de capital.
Adicionalmente en este tipo de categoría encontramos a las Sociedades de Profesionales, a los Directores de Sociedades Anónimas y a los Consejeros de este tipo de empresas.

Aspectos propios de este tipo de contribuyente

Desde el punto tributario, son actividades que son clasificadas como rentas de Segunda Categoría, tributan con el Impuesto Global Complementario.
Para los efectos de los Gastos, tienen la posibilidad de declarar gastos presuntos o bien demostrados mediante un libro de ingresos y gastos.
Las sociedades de profesionales, pueden optar por declarar sus rentas de acuerdo a las normas de la primera categoría.


1. ¿Cómo Inicio mis actividades como Profesional?
Para realizar el trámite del aviso de Inicio de Actividades como Profesional, tiene las siguientes modalidades:
a).- A través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos, sección Registro de Contribuyentes, opción Inicio de Actividades (personas naturales), desde la cual podrá presentar electrónicamente este aviso.
b).- A través del trámite denominado Inicio de Actividades, en las unidades del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente.
Puede Iniciar Actividades como profesional independiente, como Sociedad de Profesionales y otras consideradas actividades lucrativas.

2. ¿Qué debo hacer luego del inicio de mis actividades?
Una vez presentado al aviso de Inicio de Actividades, por Internet o en las Unidades del SII, respecto al timbraje y emisión de las Boletas de Honorarios, las siguientes situaciones:

a).- Emisión de Boletas de Honorarios Electrónica, desde el sitio web del SII, sección Boletas de Honorarios Electrónica, opción Emitir boleta de honorario por contribuyente, desde la cual se puede emitir, llenando en pantalla los datos requeridos para el documento y su posterior emisión.
Esta modalidad electrónica reemplaza los talonarios manuales de boletas de honorarios, eliminando además el timbraje manual en las Unidades del SII, puesto que electrónicamente le entrega el folio y timbre del documento electrónico.
b).- El contribuyente puede concurrir a las Unidades del SII a timbrar documentos, para lo cual debe completar el Formulario de timbraje.

3. ¿Cómo efectuar Modificaciones y Actualización de la Información?
Completando el formulario 3239 de Modificar y actualizar la Información, y entregándolo en la unidad del SII correspondiente a su domicilio, con los antecedentes que sustenten la declaración.

4. ¿Cómo tramitar solicitudes administrativas?
Presentando ante la unidad del servicio, del domicilio del contribuyente, el formulario 2117, con los antecedentes que sustentan la solicitud.

5. ¿Cómo dar aviso sobre pérdida de Documentos y registros?
Completando el formulario 3238 de declarar la Pérdida de documentos o inutilizar libros contables, y entregándolo en la unidad del SII correspondiente a su domicilio.

6. ¿Qué declaraciones de impuestos debo hacer como Profesional?
Los contribuyentes deben tener presente las siguientes declaraciones de impuestos, que deberán presentar en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias:

Impuestos mensuales: Declarar IVA, PPM, y retenciones, Declarar en Formulario 50
Impuestos anuales: Declarar Renta

7. ¿Qué pasa si no declaré o la información de mi declaración no cuadra con la del SII?
¿Que pasa si no declaré IVA o la información de mi declaración no cuadra con la del SII?

Si no declaró el IVA y está obligado a hacerlo, se encuentra como No Declarante por lo que será notificado por el Servicio por dicho incumplimiento, y deberá declarar dentro del plazo señalado en la notificación. De no regularizar su situación se le generará una anotación por “Inconcurrente a Operación IVA”, la cual, le impedirá realizar algunos trámites importantes con el Servicio. Los medios disponibles para declarar fuera de plazo son:

a. Declarar por Internet a través de la aplicación de “Declaración Formulario Electrónico”. Para ésto, requiere contar con clave, la que puede obtener en “Obtención de Clave Secreta”. Si declara por este medio deberá contar con un convenio con el banco para cargo automático en cuenta corriente, o bien poseer una cuenta corriente o tarjeta de crédito para realizar pagos en línea. El sistema le calcula en forma automática los recargos legales.
b. Dirigirse a la unidad del Servicio correspondiente a su domicilio al área de Operación IVA y solicitar declarar fuera de plazo el período faltante. Allí le emitirán un giro con los impuestos y/o multas dependiendo del tipo de declaración presentada. Automáticamente se le generará una anotación producto de la presentación fuera de plazo, la que será anulada en la unidad una vez que el giro sea pagado. Esta anotación también le impedirá realizar algunos trámites importantes con el Servicio.

El hecho de no haber presentado su declaración dentro del plazo legal, generará reajustes, intereses y multas.
Si su información no cuadra con la del SII y existen diferencias producto de algún error u omisión y por ello su declaración ha sido observada, usted deberá regularizar su situación dentro del plazo señalado en la carta de Operación IVA, rectificando su declaración F.29. ¿Cómo hacerlo?. Puede seguir las instrucciones presentes en la opción Rectificar IVA (F29) en el menú de contribuyentes “¿Cómo se hace para...?”.. De no regularizar su situación en el plazo señalado, se le generará una anotación por “Inconcurrente a Operación IVA”, la cual, le impedirá realizar algunos trámites importantes con el Servicio.

8. ¿Qué pasa si cometo una infracción tributaria o el SII determina que tengo diferencias de impuestos?
Si se comete una infracción tributaria, se origina una multa tributaria más los reajustes e intereses, la cual se Gira y posteriormente se debe pagar.
Respecto a las diferencias de Impuesto, se originan, entre otras, en los procesos de fiscalización o auditoria efectuados por los funcionarios, a los libros contables, a los libros auxiliares, a las declaraciones de impuestos, a los documentos, y otros. En términos generales las diferencias de impuestos se notifican mediante los documentos denominados, Citación, Liquidación de impuestos. Posterior, al derecho a reclamar por estos documentos, si corresponde, se Giran dichas diferencias de impuestos, con los reajustes, intereses y multas respectivas.

9. ¿Cómo solicitar condonación de intereses y multas?
Para solicitar la condonación de intereses y multas debe presentar el formulario 2667, dirigido al Director Regional correspondiente al domicilio del Contribuyente.
Se solicitan condonaciones de las multas e intereses que contienen los Giros de impuestos notificados por el Servicio de Impuestos Internos. La Circular N° 80 del 2001, fija los plazos y demás normas para las condonaciones que se solicitan ante el Servicio. La Resolución N° 1.321 del 2001, del Ministerio de Hacienda, fija los plazos y demás normas para las condonaciones que se solicitan ante la Tesorería.
Ambos textos se publicaron en el Diario Oficial del 10-11-2001.

10. ¿Cómo efectuar una Reconsideración administrativa (RAF)?
Se debe completar el formulario revisión de la actuación fiscalizadora y en Subsidio Reclamo, con motivo de una Liquidación de Impuestos notificada, precisando las liquidaciones que se requiere que sean revisadas y presentar los documentos en que se funda.
Si la solicitud no se resuelve en este ámbito administrativo, el caso se traspasa al Tribunal Tributario para continuar con el reclamo, en subsidio, excepto que el contribuyente haya renunciado en forma expresa en el formulario.
Este formulario se entrega en la secretaría del Tribunal Tributario o en la Unidad del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente.
El plazo para solicitar ante el Servicio la Revisión Administrativa de las liquidaciones practicadas es de 60 (sesenta) días hábiles contados desde la fecha de notificación de la liquidación de impuestos.
La Circular N° 5 del 2002, fija los plazos y demás normas para el procedimiento de solicitar revisión de la actuación fiscalizadora.

11. ¿Cómo efectuar formalmente un Reclamo de impuestos al SII?
La formalidad consiste en efectuar una reclamación tributaria, presentándola dentro de los 60 días hábiles de Notificado el documento a reclamar, dirigido al Juez Tributario. Se pueden reclamar:
· Liquidaciones de Impuestos.
· Giros de Impuestos.
· Resoluciones que inciden en los pagos de un impuesto o Pagos.
Adicionalmente con el escrito de reclamo se acompañan los antecedentes que sustentan tal presentación.

12.¿Cómo termino tributariamente mis actividades como Profesional?
Las actividades profesionales no están obligadas a efectuar término de Giro, con el requisito que sean personas naturales que solo tengan actividades de segunda categoría.
Las sociedades de profesionales no cumplen con este requisito por lo cual deben realizar este trámite.

Clasificación de los Impuestos

IMPUESTOS INDIRECTOS


Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)

El Impuesto a las Ventas y Servicios grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, efectuadas entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, y de servicios, con una tasa vigente a contar del 1 de enero de 1998 del 18%. A partir del 1 de Octubre de 2003 dicho tributo se aplica con una tasa del 19%, alícuota que a contar del 1 de enero del 2007 desciende al 18%. Este impuesto se aplica sobre la base imponible de ventas y servicios que establece la ley respectiva. En la práctica tiene pocas exenciones, siendo la más relevante la que beneficia a las exportaciones.

El Impuesto a las Ventas y Servicios afecta al consumidor final, pero se genera en cada etapa de la comercialización del bien. El monto a pagar surge de la diferencia entre el débito fiscal, que es la suma de los impuestos recargados en las ventas y servicios efectuados en el período de un mes, y el crédito fiscal. El crédito fiscal equivale al impuesto recargado en las facturas de compra y de utilización de servicios, y en el caso de importaciones el tributo pagado por la importación de especies.

El Impuesto a las Ventas y Servicios es un impuesto interno que grava las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles de propiedad de una empresa constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para ella y también la prestación de servicios que se efectúen o utilicen en el país. Afecta al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administración autónoma, municipalidades y a las empresas de todos ellos o en que tengan participación, aunque otras leyes los eximan de otros impuestos.

Si de la imputación al débito fiscal del crédito fiscal del período resulta un remanente, éste se acumulará al período tributario siguiente y así sucesivamente hasta su extinción, ello con un sistema de reajustabilidad hasta la época de su imputación efectiva. Asimismo existe un mecanismo especial para la recuperación del remanente del crédito fiscal acumulado durante seis o más meses consecutivos cuando éste se origina en la adquisición de bienes del activo fijo. Finalmente, a los exportadores exentos de IVA por las ventas que efectúen al exterior, la Ley les concede el derecho a recuperar el IVA causado en las adquisiciones con tal destino, sea a través del sistema ya descrito o bien solicitando su devolución al mes siguiente conforme a lo dispuesto por el D.S. N° 348, de 1975, cuyo texto definitivo se aprobó por D.S. N° 79 de 1991.


Impuesto a los Productos Suntuarios

La primera venta o importación habitual o no de artículos que la Ley considera suntuarios paga un impuesto adicional con una tasa de 15% sobre el valor en que se enajenen. Entre estos suntuarios están los artículos de oro, platino y marfil; joyas y piedras preciosas; pieles finas; alfombras, tapices y cualquier otro artículo de similar naturaleza, calificados como finos por el Servicio de Impuestos Internos; vehículos casa-rodantes autopropulsados; conservas de caviar y sucedáneos; armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, excepto los de caza submarina. Los artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares pagarán con tasa del 50%.
En el caso de los objetos de oro, platino y marfil; joyas y piedras preciosas; y pieles finas, quedan afecta a la misma tasa del 15% por las ventas posteriores, aplicándose las mismas normas generales del Impuesto al Valor Agregado.


Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares

La venta o importación de bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares paga un impuesto adicional, con la tasa que en cada caso se indica, que se aplica sobre la misma base imponible del Impuesto a las Ventas y Servicios.

Las siguientes son las tasas vigentes para este impuesto:

a) Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluyendo los vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth: tasa del 27%

b) Vinos destinados al consumo, ya sean gasificados, espumosos o champaña, generosos o asoleados, chichas y sidras destinadas al consumo, cualquiera que sea su envase, cerveza y otras bebidas alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad o denominación, tasa del 15%.

c) Las bebidas analcohólicas naturales o artificiales, jarabes, y en general cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para prepara bebidas similares y las aguas minerales o termales que hayan sido adicionadas con colorante, sabor o edulcorante: tasa de 13%. Este impuesto no se aplica a las ventas que efectúa el comerciante minorista al consumidor final, tampoco a las ventas de vino a granel realizadas por productores a otros vendedores sujetos de este impuesto. Las exportaciones en su venta al exterior se encuentran exentas, sin perjuicio de la recuperación del tributo por el exportador.


Impuesto Específico que se aplica en la Importación de Vehículos

En el caso de los vehículos cuyo valor aduanero exceda de US $ 22.788,49, se aplica una tasa de un 42,50% sobre el valor aduanero que exceda de este monto (esta cifra se actualiza anualmente de acuerdo con la variación experimentada por el Índice Oficial de Precios al por mayor de los Estados Unidos de América).
Están exentos de este impuesto los vehículos dedicados al transporte de pasajeros con más de quince asientos; camiones y camionetas con capacidad de carga superior a los 2.000 kilos, tractores, carretillas automóviles, vehículos casa-rodantes autopropulsados o para transporte fuera de carretera, coches celulares, ambulancias, coches mortuorios y blindados para el transporte.


Impuesto a los Tabacos

Los cigarros puros pagan un impuesto de 51% sobre su precio de venta al consumidor, incluido impuestos.

Los cigarrillos pagan un impuesto de 50,4% sobre su precio de venta al consumidor, por cada paquete, caja o envoltorio; Mientras que el tabaco elaborado, sea en hebras, tableta, pastas o cuerdas, granulados, picadura o pulverizado, paga 47,9%; además, estos artículos pagan una sobre tasa adicional de 10%.


Impuestos a los Combustibles

La Ley establece un gravamen a la primera venta o importación de gasolina automotriz y de petróleo diesel. Su base imponible está formada por la cantidad de combustible, expresada en metros cúbicos. La tasa del impuesto es de 1,5 UTM por m3 para el petróleo diesel y de 6 UTM por m3 para la gasolina automotriz.

La Ley establece un sistema de recuperación en la declaración mensual de IVA, del impuesto al petróleo diesel soportado en su adquisición, cuando no ha sido destinado a vehículos motorizados que transiten por calles, caminos y vías públicas en general. Por otra parte, la Ley N° 19.764, de 2001, permite a las empresas de transporte de carga que sean propietarias o arrendatarias con opción de compra de camiones de un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860kilogramos, recuperar en la forma que se establece en la misma Ley, un porcentaje de las sumas pagadas por dichos vehículos, por concepto del impuesto específico al petróleo diesel.

La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es una unidad económica que se utiliza para fines tributarios y se reajusta mensualmente de acuerdo al IPC. Su valor a Abril del 2007 es de $ 32.206.-


Impuesto a los Actos Jurídicos (de Timbres y Estampillas)

El Impuesto de Timbres y Estampillas grava los documentos que dan cuenta de una operación de crédito en dinero y su base imponible está formada por el monto numérico del capital indicado en cada documento.

Existen tasas fijas y tasas variables. Los cheques girados en el país tienen una tasa fija de $146 por cheque (a junio de 2006). Dicho monto también se aplica a los giros o pagos con motivo de una orden de pago y a otros giros, cargos o traspasos de fondos que autorice o efectúe el comitente de la cuenta corriente; Los protestos de cheques por falta de fondos, las actas de protesto de letras de cambio y pagarés a la orden tienen, una tasa de 1% sobre su monto, con un mínimo de $ 2.439 (a Junio de 2006) y un máximo de 1 UTM. Las letras de cambio, pagarés, créditos simples o documentarios, entrega de facturas o cuentas en cobranza, descuento bancario de letras, prestamos y otras operaciones de crédito de dinero están afectos a una tasa de 0,134% por cada mes o fracción que media entre su fecha de emisión y vencimiento, con un máximo de 1,608% a contar del 1 de enero del 2002. Los instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento tienen una tasa de 0,67% sobre su monto a contar del 1 de enero del 2002.


Impuesto al Comercio Exterior

Los Impuestos al Comercio Exterior son fundamentalmente los derechos específicos y/o ad valorem que se establecen en el Arancel Aduanero y gravan actualmente con una tasa única de 8 por ciento a la importación de todas las mercaderías procedentes del extranjero. (Dicha tasa ha disminuido gradualmente y se fijará en un 6% a contar del 1° de enero del año 2003, conforme al artículo 1° de la Ley 19.589 de 1998). Los derechos específicos, se expresan en dólares y se aplican a algunos productos importados que también se producen en el país, con el objeto de corregir distorsiones de precios.

El valor aduanero se determina a partir del precio de transacción; incluye todos los gastos originados en el traslado de las mercaderías hasta su lugar de entrada al territorio nacional, tales como carga y descarga, transporte, comisiones, seguros, corretajes, intereses y embalajes.

Es importante señalar que debido a los convenios comerciales que ha suscrito nuestro país con otras naciones, algunos productos se ven afectados con tasas arancelarias menores al 8%. De hecho, de acuerdo con lo publicado por el Servicio Nacional de Aduanas el arancel promedio fue de un 6,33%.




IMPUESTOS DIRECTOS


Impuesto a la Renta de Primera Categoría (Articulo 20 Ley de Impuesto a la Renta).

El Impuesto de Primera Categoría grava las rentas provenientes del capital obtenido, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, con una tasa vigente durante el año comercial 2001 del 15%. Por los años comerciales 2002 y 2003 dicho tributo se aplicó con tasa 16% y 16,5%, respectivamente. A contar del 1 de enero del año 2004 la citada cuota queda en forma permanente en un 17%. Este impuesto se aplica sobre la base de las utilidades percibidas o devengadas en el caso de empresas que declaren su renta efectiva determinada mediante contabilidad completa. La excepción la constituyen los contribuyentes de los sectores agrícola, minero y transporte, que pueden tributar a base de la renta presunta, cuando cumplan con los requisitos que exige la Ley de la Renta.
Las empresas del Estado deben pagar adicionalmente al Impuesto de Primera Categoría, un impuesto especial del 40% sobre las utilidades generadas.

Como la tributación en definitiva está radicada en los propietarios, socios o accionistas de las empresas, el impuesto de Primera Categoría que pagan éstas últimas, constituye un crédito en contra de los impuestos Global Complementario o Adicional que afecta a las personas antes indicadas.


Impuesto Único de Segunda Categoría (Artículo 42 N°1 y Artículo 43 N°1 Ley de la Renta)

El Impuesto Único de Segunda Categoría grava las rentas del trabajo dependiente, como ser sueldos, pensiones y rentas accesorias o complementarias a las anteriores. Es un tributo que se aplica con una escala de tasas progresivas, declarándose y pagándose mensualmente sobre las rentas percibidas provenientes de una actividad laboral ejercida en forma dependiente, y a partir de un monto que exceda, a contar del 1 de enero del 2002, de 13,5 UTM. El citado tributo debe ser retenido y enterado en arcas fiscales por el respectivo empleador, habilitado o pagador de la renta.

En el caso que un trabajador tenga más de un empleador, para los efectos de mantener la progresividad del impuesto, deben sumarse todas las rentas obtenidas e incluirlas en el tramo de tasas de impuesto que corresponda, y proceder a reliquidar anualmente dicho tributo en el mes de abril del año siguiente.

Si además se perciben otras rentas distintas a las señaladas, se deben consolidar tales ingresos en forma anual y pagar el Impuesto Global Complementario. En este caso, el Impuesto Único de Segunda Categoría pagado mensualmente sobre los sueldos, pensiones y demás rentas accesorias o complementarias, se da de crédito en contra del impuesto Global Complementario.


Impuesto Global Complementario (Articulo 52 Ley de la Renta)

El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda, a contar del 1 de enero del 2002, de 13,5 UTA. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta. Se aplica, cobra y paga anualmente.


Las tasas del Impuesto Único de Segunda Categoría y del Impuesto Global Complementario son equivalentes para iguales niveles de ingreso y se aplican sobre una escala progresiva que tiene actualmente ocho tramos. En el primer caso, se aplica en forma mensual y en el segundo, en forma anual. Su tasa marginal máxima fue del 45% hasta el año 2001, la cual disminuyó a 43% a contar del 1 de enero del 2002, para llegar al 40% a contar del año 2003. Sin embargo, la ley contempla algunos mecanismos que incentivan el ahorro de las personas y al hacer uso de ellos les permite disminuir el monto del impuesto que deben pagar.


Impuesto Adicional (Articulo 58, 60 inc. 1° y 61 Ley de Impuesto a la Renta)

El Impuesto Adicional afecta a las personas naturales o jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile. Se aplica con una tasa general de 35% y opera en general sobre la base de retiros y distribuciones o remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena.


Este impuesto se devenga en el año en que las rentas se retiran o distribuyen por la empresa y se remesen al exterior. Los contribuyentes afectos a este impuesto tienen derecho a un crédito equivalente al Impuesto de Primera Categoría pagado por las empresas sobre las rentas que retiran o distribuyen.



OTROS IMPUESTOS


Impuesto Territorial

El Impuesto a los Bienes Raíces se determina sobre el avalúo de las propiedades y su recaudación es destinada en su totalidad a las municipalidades del país, constituyendo una sus principales fuentes de ingreso y financiamiento.
El propietario u ocupante de la propiedad debe pagar este impuesto anual en cuatro cuotas, con vencimiento en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre.
Los avalúos de las propiedades se determinan en los procesos de reavalúos, y se actualizan semestralmente en la variación del IPC del semestre anterior. Los avalúos se modifican cuando el las propiedades se efectúan cambios físicos.
El último proceso de reavalúo de los bienes raíces agrícolas se efectúo en julio del año 2004, y el de los bienes raíces no agrícolas en enero del año 2006.
La tasa anual del Impuesto Territorial de los bienes raíces no agrícolas es de 1,2%, excepto para los destinados a la habitación cuyo avalúo sea igual o menor a $ 53.708.490 al 01.01.2007, en cuya situación la tasa es 1,0%.
Para los bienes raíces habitacionales con avalúo mayor a $ 53.708.490, hasta ese monto se aplicará la tasa del % y sobre la parte que exceda dicho monto se aplicará la tasa del 1,2%.
Para los bienes raíces de la serie no agrícola con tasa de 1,2% se aplicará una sobretasa de beneficio fiscal de 0,025% que se cobrará conjuntamente con las contribuciones.
Los bienes raíces no agrícolas afectos a Impuesto Territorial, ubicados en áreas urbanas, con o sin urbanización, y que correspondan a sitios no edificados, propiedades abandonadas o pozos lastreros, pagarán una sobretasa del 100% respecto de la tasa vigente del impuesto. La referida sobretasa no se aplicará en áreas de expansión urbana y en áreas rurales.
Los bienes raíces no agrícolas destinados a uso habitacional están exentos del pago de contribuciones hasta un avalúo de $ 15.083.378 al primero semestre del año 2007.
Para el proceso del reavalúo no agrícola, la ley N° 17.235 establece un procedimiento de gradualidad en el incremento de las contribuciones, si al aplicar al nuevo avalúo la tasa del impuesto se determina, en el caso de las propiedades que pasan de exentas a afectas una cuota mayor a $5.505 (al 01/01/2007), o estando afectas aumenten su impuesto respecto del segundo semestre del 2005 en más de un 25%, casos en los cuales las cuotas se incrementarán en los semestres siguientes hasta en un 10% respecto del anterior, hasta llegar a su valor de contribución definitiva.
Por otra parte, la tasa anual de los bienes raíces agrícolas es de 1% desde el 1° de julio de 2004 y además, estos bienes raíces están exentos hasta un avalúo de $ 5.445.173 al primer semestre del 2007.
El avalúo afecto se reajusta cada semestre de acuerdo a la variación del IPC del semestre anterior.
La Ley de Impuesto Territorial considera exenciones generales para las viviendas y predios agrícolas y especiales, como por ejemplo para predios destinados al culto, a la educación y al deporte.
Además, el avalúo fiscal se utiliza para la determinación de renta presunta de predios agrícolas, cálculo de los derechos de concesiones marítimas, saneamiento de títulos de dominio del Ministerio de Bienes Nacionales, Impuestos de Herencia, descuento del valor del terreno en negocios inmobiliarios afectos al IVA, derechos municipales por división o fusión de terrenos.

El Servicio de Impuestos Internos

EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS


MISIÓN DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

La Misión del Servicio como Institución del Estado es: "El Servicio de Impuestos Internos es responsable de administrar con equidad el sistema de tributos internos, facilitar y fiscalizar el cumplimiento tributario, propiciar la reducción de costos de cumplimiento, y potenciar la modernización del Estado y la administración tributaria en línea; lo anterior en pos de fortalecer el nivel de cumplimiento tributario y del desarrollo económico de Chile y de su gente."

VISION

"El SII será reconocido como una de las administraciones tributarias más modernas del mundo; con altos y crecientes niveles de eficacia en su accionar; que opera bajo estándares de calidad que constituyen un modelo para instituciones similares; aportando efectivamente al desarrollo económico del país; liderando el proceso modernizador del Estado; y cuyos funcionarios sean plenamente competentes, probos y comprometidos con los objetivos estratégicos de la organización. Los contribuyentes percibirán que el servicio que les proporciona el SII es en un contexto de justicia y equidad, que les facilita cada vez más cumplir voluntariamente con sus obligaciones tributarias; producto de lo cual el país presenta niveles de cumplimiento tributario que son un ejemplo a nivel internacional."

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

· Contribuir a la modernización del Estado y al desarrollo económico de Chile.
· Maximizar y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
· Minimizar la evasión y propiciar acciones tendientes a reducir la elusión tributaria.
· Profundizar la excelencia de los recursos humanos del Servicio.
Profundizar la modernización continua del Servicio de Impuestos Internos, haciendo uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.

PRINCIPIOS Y VALORES

· Compromiso con el Contribuyente: Atención de calidad, sin discriminación y transparente; plena información y orientación.
· Compromiso con los Funcionarios: Dignidad y tranquilidad; desarrollo humano; crecimiento en experiencia y conocimiento.
· Compromiso con la Sociedad: Educación Tributaria para crear una conciencia de cumplimiento tributario como un bien social; desarrollar instancias de auto instrucción a la ciudadanía.
· Compromiso con la Probidad: Honradez y honestidad; conducta intachable; integridad; lealtad.
· Compromiso con la Transparencia: Información completa, clara, oportuna y al alcance de todos los funcionarios; procedimientos conocidos, públicos y únicos.
Compromiso con las Prácticas del SII: Trabajo en equipo; participación; profesionalismo; criterios y competencias técnicas; responsabilidad.


MODELO DE GESTION

FUNCION

El Servicio de Impuestos Internos es una de las instituciones fiscalizadoras del Estado. De acuerdo a la Ley, sus funciones son la "aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente" . El Código Tributario y la Ley Orgánica del Servicio determinan cómo debe desarrollarlas. Al Servicio de Impuestos Internos le corresponde:
· Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes a fin de asegurar su aplicación y fiscalización.
· Tiene que supervigilar el cumplimiento de las leyes tributarias que le han sido encomendadas; conocer y fallar como tribunal de primera instancia los reclamos que presenten los contribuyentes y asumir la defensa del Fisco ante los Tribunales de Justicia en los juicios sobre aplicación e interpretación de leyes tributarias.
En lo que se refiere a los contribuyentes, tiene que crear conciencia tributaria, informarlos sobre el destino de los impuestos y las sanciones a que se exponen por el no cumplimiento de sus deberes.

RESEÑA HISTORICA

El 18 de enero de 1902 el Gobierno del Presidente Germán Riesco establece el impuesto a la producción de alcoholes y promulga la Ley N° 1.515, que crea la “Administración de los Impuestos sobre Alcoholes”, un servicio público encargado de fiscalizar el nuevo tributo. Un ingeniero de prestigio, don Julio Cousin Daumiere, tiene la misión de organizarlo y dirigirlo

Al Impuesto al Alcohol siguen rápidamente dos más, que gravan el tabaco y las barajas; y después se suceden otros trámites y diversiones: timbres y estampillas, papel sellado, entradas a los hipódromos, circos y teatros. Distintas leyes van entregando a la Administración de Alcoholes la aplicación y fiscalización de todos estos tributos.

Junto con ampliar su campo de acción, el organismo debe modificar su estructura y su nombre. En 1912 se transforma en la Dirección General de Impuestos y cuatro años después, en 1916, la Ley le completa el nombre agregando “Internos”. Esa misma ley establece la contribución de haberes, que grava la propiedad territorial edificada o no, los bienes muebles y los valores mobiliarios, y le encarga también su aplicación.

La principal fuente de recursos para solventar el gasto público sigue siendo la recaudación aduanera, que hace innecesario el desarrollo de una legislación impositiva interna. Pero la crisis económica que estalla al término de la Primera Guerra Mundial y la caída de los precios del salitre y del cobre, llevan a establecer en Chile un Sistema Tributario como el que tienen otros países.


En 1969, un Decreto con Fuerza de Ley establece el RUT, Rol Único Tributario, sistema de identificación único para todos los contribuyentes del país. Su confección, mantención y permanente actualización se encomiendan a la Dirección Nacional del Servicio.

Siguiendo las recomendaciones de la Misión Kemmerer, norteamericana, por Decreto del Ministerio de Hacienda en 1972 se organiza la Dirección General de Impuestos Internos y se le da una determinada estructura con su primer reglamento orgánico. A nivel superior se crean las Inspecciones Generales de Renta, Bienes Raíces, Alcoholes, Especies Valoradas y Asesoría Jurídica, especializadas en la aplicación de las diferentes leyes tributarias vigentes. Se establece el Cuerpo de Visitadores y las Oficinas de Contabilidad, Personal y de Secretaría.

Con los años, diversos decretos van estableciendo nuevas unidades técnicas, departamentos y oficinas. El Servicio reforma su estructura y acorta su nombre a Servicio de Impuestos Internos.

El Servicio de Impuestos Internos, en sus 100 años de existencia, solamente ha tenido 16 Directores, designados por el Presidente de la República y de su exclusiva confianza. El promedio de permanencia, de seis años, es superior al registrado en la mayor parte de los países de Latinoamérica.

Directores Nacionales
1902-1904 Julio Cousin Daumiere1904-1913 Abelardo Pizarro Aracena1913-1914 Eduardo Mackenna Cross1914-1927 Alfredo Rioseco Brito1927-1931 Carlos Ramírez Figueroa1931-1953 Julio Pistelli Benvenuto1953-1964 Eduardo Urzúa Merino1964-1970 Jaime Ross Bravo1970-1971 Jorge Soto Troncoso
1971-1973 Juan Vadell Amion1973-1974 Sergio Molina Marín1974-1978 José Beytía Barrios1978-1984 Felipe Lamarca Claro1984-1985 Jorge Varela Videla1985-1990 Francisco Fernández Villavicencio1990-2002 Javier Etcheberry Celhay2002- Juan Toro Rivera


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La autoridad máxima del Servicio es el Director, y tiene la autoridad, atribuciones y deberes inherentes a su calidad de Jefe Superior del Servicio.

La Dirección Nacional está constituida por nueve Subdirecciones, a cargo de los Subdirectores, que actúan como delegados del Director en la evaluación y desarrollo de los programas de trabajo dentro de sus respectivas áreas y lo asesoran en las materias de su especialidad. De acuerdo a la Ley, deben recomendarle las normas y someter a su aprobación las instrucciones que estimen convenientes impartir al Servicio, y programar, dirigir, coordinar y supervigilar el funcionamiento de los Departamentos.


La Subdirección Normativa estudia y propone las normas e instrucciones necesarias para la correcta y eficiente aplicación de los impuestos controlados por el Servicio, y recomienda la interpretación administrativa de las leyes y disposiciones que son de su competencia. Desarrolla estudios relativos a la gestión y modificación de las leyes tributarias y reglamentos, propone respuestas a diversas consultas y asesora al Director en materias de doble tributación internacional.


La Subdirección de Fiscalización se encarga de estudiar y proponer normas e instrucciones para la fiscalización de los impuestos y procurar que esas funciones alcancen el máximo de eficiencia.

La Subdirección planifica, evalúa y controla el desarrollo y la calidad de las actividades fiscalizadoras, define y entrega criterios operativos para la fiscalización de los distintos sectores económicos, propone normas y procedimientos administrativos y operativos para llevar a cabo su misión, responde consultas al respecto y evalúa el rendimiento de las Direcciones Regionales en materias de su área.


La Subdirección de Avaluaciones se encarga del Impuesto Territorial. Propone al Director normas e instrucciones para su correcta y eficiente aplicación, fiscalización y administración, los programas de tasaciones y reavalúos de bienes raíces agrícolas y no agrícolas y las normas para su ejecución, y supervigila su correcto cumplimiento. Además, efectúa las tasaciones de los bienes muebles que la Ley le encargue o el Director determine, y mantiene los catastros de bienes raíces, documentos y demás antecedentes relacionados con las tasaciones de bienes raíces muebles e inmuebles.

Mantener y actualizar el dinámico catastro de bienes raíces es la tarea más compleja dentro de la administración del impuesto y se lleva a cabo en cooperación con las municipalidades. Todos los años el Servicio de Impuestos Internos efectúa alrededor de 250.000 modificaciones catastrales, que corresponden a nuevas propiedades o ampliación de las existentes, subdivisiones prediales y actualización del nombre del propietario


La Subdirección Jurídica no sólo analiza la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia y asesora al Director en materias tributarias, sino que defiende al Servicio en los recursos que interponen los contribuyentes o se querella contra ellos por los delitos tributarios que le corresponde investigar. Sus Departamentos de Investigación de Delitos Tributarios, Asesoría Jurídica, Defensa Judicial y Oficina Fiscalía Anti Facturas Falsas, se coordinan para desarrollar las labores mencionadas.


La Subdirección de Administración se encarga de velar por todos los aspectos relacionados con los recursos materiales y de infraestructura, de administrar los bienes y recursos del Servicio, y de proponer normas para su correcta custodia, uso y conservación. Dentro de sus funciones debe programar y supervigilar la ejecución del presupuesto y el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que lo rigen. Además está encargada de la comunicación, información de apoyo y promoción de servicios al contribuyente.


La Subdirección de Informática tiene como objetivo potenciar el desarrollo y mejoramiento de los sistemas de información necesarios para apoyar todas las actividades del Servicio, particularmente el área de fiscalización e Internet. Desarrolla los sistemas de información administrativos necesarios; propone normas e instrucciones para el uso de máquinas registradoras o de sistemas mecánicos, electrónicos o computacionales relacionados con la forma de cumplir determinadas obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes; vela por el adecuado funcionamiento de los programas computacionales en operación; administra el diseño, uso y mantención de todos los formularios que se relacionan con los sistemas de información computacional; administra el Rol Único Tributario o Registro de Contribuyentes y coordina y supervisa sus aspectos funcionales. Además, tiene a su cargo el uso, mantención y operación de los equipos y programas computacionales.


La Subdirección de Estudios está a cargo del control de gestión, la organización y métodos, y los estudios económico-tributarios. Prepara, estudia e investiga las estadísticas de los ingresos tributarios, sus fluctuaciones y su relación con las distintas actividades económicas, para los efectos de interpretar y explicar sus variaciones. Elabora las estadísticas que requiere el Servicio, vela por la simplificación, uniformidad, coordinación y agilización de los métodos y procedimientos, analiza el desarrollo de sus labores, sus costos y productividad para proyectar su eficaz funcionamiento. De esta Subdirección depende el Departamento de Auditoría Interna que está a cargo de la evaluación del uso de los procedimientos institucionales en todas las áreas del Servicio, del uso y evaluaciones de los controles de gestión en las Direcciones Regionales y en general, del cumplimiento de las políticas de la Dirección del Servicio.

La Subdirección de Recursos Humanos propone políticas y programas sobre el personal, su bienestar y su capacitación, desarrolla, coordina, aplica y evalúa los programas correspondientes; y administra las políticas, normas e instrucciones que se relacionan con esas materias.

La Subdirección de Contraloría Interna debe velar por el cumplimiento, por parte de los funcionarios, de las normas relativas a las obligaciones administrativas y a las disposiciones sobre régimen interno que fije el Director. El Subdirector actúa como interventor en la entrega de las jefaturas, directamente o a través de los auditores de su dependencia, haciendo uso de las facultades establecidas en la Ley Orgánica del Servicio. De esta Subdirección depende el Departamento de Fiscalía administrativa que está a cargo de los procesos disciplinarios por la responsabilidad Administrativa que afecte a los funcionarios por incumplimientos a las normas relativas a las obligaciones y a las disposiciones sobre régimen interno que fije el Director

Los Inventarios

Los Inventarios


La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos nombrar las siguientes:

-Inventario (inicial)
-Compras
-Devoluciones en compra
-Gastos de compras
-Ventas
-Devoluciones en ventas
-Mercancías en tránsito
-Mercancías en consignación
-Inventario (final)

El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el período contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el período contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente.

En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el período contable con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del objeto para el cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos, Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Pérdidas o Costo de Ventas.

Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras.

Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse a la cuenta titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra en el Balance General.

Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la Empresa y que fueron compradas con éste fin. Por otro lado también tenemos Devoluciones en Venta, la cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas por los clientes a la empresa.

En algunas oportunidades, especialmente si la empresa realiza compras en el exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos desembolsos o adquirido compromisos de pago (documentos o giros) por mercancías que la empresa compró pero que, por razones de distancia o cualquier otra circunstancia, aun no han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito.

Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que no es más que la cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas por la empresa en "consignación", sobre la cual no se tiene ningún derecho de propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la obligación de cancelarlas hasta que no se hayan vendido.

El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el período contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período.

El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras.


Funciones De Los Inventarios

Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en la fase de traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de producción o de ésta, al almacén de artículos terminados. Si vamos a tener producción es inevitable tener inventarios en proceso. Sin embargo, frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una mejor programación de la producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción. Como una alternativa, podríamos pensar en subcontratar parte del trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho inventario en proceso fuera para el subcontratista. En ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la programación y planeación de la producción. Si se trata de una política bien pensada, esta bien; sin embargo frecuentemente resulta ser un camino fácil para obviar una tarea difícil.

El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en proceso y artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica. Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.


Planificación de las Políticas de Inventario

En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Cada función tiene a generar demandas de inventario diferente y a menudo incongruente:

Ventas
Se necesitan inventarios elevados para hacer frente con rapidez a las exigencias del mercado.

Producción
Se necesitan elevados inventarios de materias primas para garantizar la disponibilidad en las actividades de fabricación; y un colchón permisiblemente grande de inventarios de productos terminados facilita niveles de producción estables.

Compras
Las compras elevadas minimizan los costos por unidad y los gastos de compras en general.

Financiación
Los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión (corriente de efectivo) y disminuyen los costos de mantener inventarios (almacenamiento, antigüedad, riesgos, etc.).


Los propósitos de las políticas de inventarios deben ser:
1.-Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios.
2.-A través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de lo planificado.

Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel excesivo que causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel inadecuado que tiene como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas y producción (Alto costo por falta de existencia).



Las Funciones Que Efectúa El Inventario

En cualquier organización, los inventarios añaden una flexibilidad de operación que de otra manera no existiría. En fabricación, los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina a maquina y que estas se preparen para producir una sola parte. Las funciones de los inventarios son:

i) Eliminación de irregularidades en la oferta
ii) Compra o producción en lotes o tandas
iii) Permitir a la organización manejar materiales perecederos
iv) Almacenamiento de mano de obra


Tipos De Inventario

Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el inventario de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las cantidades o los importes o ambos, cuando es necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. El negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.

Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se recurre al, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.

Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo.

Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones.

Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.
Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo, del peso o a la medida real obtenidos.

Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. La preparación de la realización del inventario físico consta de cuatro fases, a saber:
1) Manejo de inventarios (preparativos)
2) Identificación
3) Instrucción
4) Adiestramiento


Inventario Mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.
Inventario de Productos Terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.

Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.

Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.

Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.

Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada, y la variación del excedente es: X >Imax.

Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén.

Inventario Disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.

Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de producción.

Inventario Agregado: Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc.

Inventario en Cuarentena: Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.

Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor riesgo.

Inventario de Seguridad: Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
Inventario de Mercaderías: Son las mercaderías que se tienen en existencia, aun no vendidas, en un momento determinado.

Inventario de Fluctuación: Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las ventas y de producción no pueden decidirse con exactitud. Estas fluctuaciones en la demanda y la oferta pueden compensarse con los stocks de reserva o de seguridad. Estos inventarios existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo no puede equilibrarse completamente. Estos inventarios pueden incluirse en un plan de producción de manera que los niveles de producción no tengan que cambiar para enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.

Inventario de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.

Inventario de Lote o de tamaño de lote: Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir en grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos adquiridos.

Inventario Estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir mas económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.

Inventario Intermitente: Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable.

Inventario Permanente: Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks.
Inventario Cíclico: Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.


Control Interno Sobre Inventarios

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:

1) Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice
2) Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque
3) Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición
4) Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables
5) Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario
6) Comprar el inventario en cantidades económicas
7) Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas
8) No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios
9) Posibles procedimientos a desarrollar